metabolismo y pérdida de peso
depende de la edad
más musculatura, más metabolismo
no pierdas peso rápidamente
diferente en cada persona
¡alíate con tu metabolismo!

Es el conjunto de reacciones químicas que todas las células de nuestro cuerpo realizan.
¿Qué es una célula?:
Cada una de las unidades funcionales que compone nuestro cuerpo.
Se que esto por sí solo no te dice nada, pero es importante que defina exactamente estos dos conceptos para que entendamos lo importante que es el metabolismo en la pérdida de peso
Nuestro cuerpo tiene millones de células. Cada una de ellas necesita energía para realizar su función y seguir viva. No todas las células tienen la misma función: Existen células del cerebro (neuronas), del intestino, del páncreas, lengua, músculos… En fin, todo tipo que nos permite que nuestro cuerpo funcione en armonía, como lo hace.
Ejemplo de diferentes tipos de células en nuestro cuerpo
Cada una estos millones de células necesita energía para realizar su función (reacciones químicas: metabolismo).
¿De donde viene esta energía?
De los alimentos que ingerimos o en ayuno de las reservas de grasa que acumulamos .
Y claro, como es lógico no todas las células consumen la misma cantidad de energía. Un célula de hígado (hepática) no necesita tanta energía para realizar su función (producir bilis), que una muscular (movimiento) o que un adipocito (almacenar grasa).
Por lo tanto, queremos que el metabolismo sea rápido o se produzca en más sitios para consumir cuanta más energía mejor.
SI QUEREMOS PERDER PESO, CLARO
(mas abajo explico las posibles desventajas)
Y es tan importante porque esta va a ser una forma increíblemente fácil de perder peso, SIN PASAR HAMBRE.
¿Cómo podemos conseguir esto?
En la siguiente sección explico qué hacer para conseguir cada una de estas situaciones. Ahora, explicaré por qué estas son las dos únicas formas de gastar más energía.
La única forma de obtener energía que tienen nuestras células, y por ente nosotros, es a través de la RESPIRACIÓN CELULAR. Esta es una reacción química que se produce en las mitocondrias de nuestras células y que produce energía para todas las funciones del cuerpo, a partir de los alimentos que consumimos.
Esta respiración celular puede ser aerobia (en presencia de oxígeno) o anaerobia ( en ausencia de oxígeno). Lo normal es que nuestras células usen la aerobia, excepto en ocasiones excepcionales de mucho entrenamiento aeróbico donde el oxígeno no llega en suficiente concentración a nuestros músculos.
Habitualmente se ha relacionado este hecho con la presencia de agujetas, pero se ha demostrado que las agujetas no se forman por la respiración anaerobia, si no por rotura de las fibras musculares. Hecho que tiene sentido, ya que cuando vamos al gimnasio después de mucho tiempo, nos suelen aparecer agujetas. Sin embargo no hemos notado que nos haya faltado el oxígeno en ningún momentos. Esto se produce por tanto, porque hemos roto algunas de las fibras musculares, forzando más de lo habitual. El ácido láctico parece que no es el responsable.
Como resumen entonces, producimos, y por lo tanto quemamos grasa, únicamente a través de la respiración celular. Cada una de nuestras células realiza esta respiración celular, por lo tanto, cuantas más células tengamos más respiración celular. Pero, las células musculares son las que más energía consumen, por lo que nos interesa tener muchas de estas. Si tenemos muchos adipocitos (células de almacenamiento de grasa) se consumirá energía, pero nada en comparación con la musculares.
¿Cómo podemos conseguir esto?
Como he comentado arriba, sólo hay dos formas:
Habitualmente se ha pensado que la única forma de perder peso efectivamente es HACER CARDIO, ya sea en el gimnasio o al aire libre, correr o remar, subir o bajar. Pero que nos haga sudar mucho para perder mucha energía.
Bueno, pues si has podido leer lo que he explicado arriba, esta no es ni mucho menos la única forma de perder peso, y me atrevería a decir, ni la mejor.
Cuando hacemos cardio, gastamos mucha energía, sí es verdad, pero una vez que terminamos el ejercicio, dejamos de gastarla (siempre hay un tiempo de recuperación que requiere energía). Sin embargo, cuando ejercitamos nuestra musculatura globalmente, el incremento de células musculares que conseguimos continuará gastando energía los días siguientes sin darnos cuenta.
Además, hay una gran desventaja con el cardio (ejercicio aeróbico): Debido a ese gran consumo puntual de energía, la homeostasis de nuestro cuerpo nos llevará inevitablemente a querer recuperarlo. Como he explicado en otros videos y posts, la homeostasis es el proceso fisiológico que intenta amortiguar cualquier cambio brusco de nuestro cuerpo.
Por lo que si perdemos energía muy rápidamente, ¿Qué ocurrirá?
Sí, efectivamente, tendremos mucho más hambre para intentar amortiguar esta pérdida energética.
Y como siempre digo:
Hambre=atracón. Por lo tanto evitar hambre para perder peso poco a poco.
Por lo tanto, como CONCLUSIÓN de esta sección, animo a practicar ambas disciplinas, tanto cardio como aumentar nuestra musculatura, por ejemplo, día si, día no con cada una de las disciplinas.
De este modo conseguiremos un balance en aumento del metabolismo: tanto por hacerlo más rápido (cardio) como aumentarlo por el número de células musculares (musculatura).
Y sobre todo, no volvermos locos únicamente con el cardio, ya que es pan para hoy y hambre para mañana (nunca mejor dicho ).
En esta sección me gustaría explicar el por qué aumentar el metabolísmo para perder peso, puede tener algunos inconvenientes, y de hecho no es la forma más saludable de perder peso.
Como habréis leido en este artículo, quemar energía es sinónimo de gastar energía. Y efectivamente es un buen símil, aunque no hay un fuego dentro de nuestras células, las respiración celular también es una reacción química como la combustión.
¿Y qué ocurre entonces con la combustión? Que deja restos, cenizas, en el caso de un fuego.
Y como podréis asociar, las cenizan son restos no deseables, que en muchos casos son tóxicos.
Obviamente, esto es un símil para entender las desventajas de incrementar el metabolísmo, no tenemos ceniza dentro de nuestras células.
Pero lo que sí que entendemos, es que cuanto más alto es el metabolísmo, más reacciones químicas se producen, más desechos existen. Estos desechos dentro de las células se eliminan de forma muy efectiva (hígado y después orina), pero cuando se aumentan muchos estos desechos, hay una mayor tendencia a acumularse dentro de las células.
Estos desechos efectivamente, SON TÓXICOS, hace menos efectivo el funcionamiento de nuestras células, llevando a veces a la apoptosis celular, y en el peor de los casos a cáncer.
Obviamente no digo que hacer ejercicio de cáncer, todo lo contrario, hacer ejercicio previene el cáncer por miles de motivos, pero a lo que quiero llegar aquí, es que no siempre es tan bueno tener una metabolísmo rápido. Ya que los desechos que se producen, a la larga, pueden ser contraproducentes.
Uno de los casos más claros es con la obesidad. Cuando uno está obeso tiene muchísimas más células que uno delgado, por lo que el metabolísmo lo tiene mucho más alto, conllevando un cierto riesgo.
Lo que se ha demostrado, es que la mejor manera para estar sano y mantenermos en nuestro peso, es disminuir la ingesa de caloría en un 30%. Si consiguieramos esto, a largo plazo, disminuiríamos muchísimo los casos de obesidad, diabetes tipo II, cáncer, enfermedad coronaria e incluso muchas de las demencias. Todo explicado en este artículo de cell del 2015.
Y este efecto, en parte, es debido a que, al bajar nuestro metabolísmo, disminuyen los desechos, nuestra fisiología funciona mejor y hay menos probabilidad de que esos desechos contaminen nuestro cuerpo.
Basado en esta filosofía y datos experimentales trata mi post sobre ayuno intermitente que te invito a leer y comentar.
Como has podido observar con este post, la perdida de peso relacionada con el metabolismo no es nada fácil de entender y de tener de tu lado.
La mejor forma de perder peso gracias a la quema de calorías llevado a cabo por las reacciones metabólicas de las células, es hacer tanto ejercicio aeróbioco como anaeróbico. De la primera forma quemas calorías de forma instantánea, mobilizando tanto músculo liso como estriado. Pero una vez has acabado, este consumo va disminuyendo. Sin embargo cuando haces el segundo, aumentas mucho el número de células de los músculos que elijas, quemando calorías durante días, gracias al aumento de células, y por tanto su metabolismo.
Además hemos abordado el metabolismo desde su punto de vista negativo y tocado temas como las agujetas.
Espero que te haya gustado mi reflexión sobre una reacción tan importante en nuestra fisiología. Estaré encantado de escuchar tus sugerencias o dudas en la subscripción o descargas de arriba.
Gracias por aprender con dietandfood.com